lunes, 22 de marzo de 2021

Hideo Azuma, padre del lolicon.



Cuando buscas a Hideo Azuma en internet lo primero que te sale es su página de wikipedia junto a noticias de su triste muerte recientemente ocurrida en 2019.

Junto a esto encontrarás un título: "El padre del Lolicon."

Más si buscas su obra lo primero que te sale es "El diario de la desaparición.(失踪日記)" también llamado en otros algunos países como "El gran escape del escritor de comics." Muy lejano a lolitas, esta es la primera parte de su obra biográfica y único trabajo suyo traducida oficialmente a otros idiomas.

El Diario de la desaparición, obra dividida en tres partes, el autor nos cuenta las dos veces que dejó su vida y desapareciendo dejó todo atrás, y como intenta recuperarse de sus problemas de alcoholismo.


"Voy a comprar cigarrilos."

Con esta cliché frase un día de noviembre del año 1989 Hideo Azuma empezó su descenso, escapando por una semana de su editor y de sus varios series de manga, al volver a su vida decidió cortar sus relaciones de trabajo con la mayoría de las editoriales con la que trabajaba. Un año sabático en un principio, basado en emborracharse y dormir. Un ritmo de vida que lo llenó de ansiedad y depresión. Así que decidió suicidarse. Cogió un tren a un lugar lejano y gastándose dinero en alcohol se intentó colgar de un árbol usando la inclinación de la montaña, claramente no funcionó.

Al final lo que hizo fue acabar sin dinero y como un sin techo viviendo en un monte cercano a una ciudad lo mejor que podía. Cosa en la que centra el resto de esta parte hasta que acaba volviendo a sus vida unos meses después. Hasta que en abril de 1992, donde lo volvió a hacer. Ahora más experimentado y incluso consiguiendo trabajo.

No estoy aquí para hacer un resumen de todo el manga, pero si puedo decir que El diario de la desaparición es una obra llena de humanidad que merece la pena leer. Y si quieres un comentario más técnico, tiene un magnifico montaje de página y panel y un arte impecable. Vete a leerlo.

Pero aquí hemos venido a por las lolis.

¿Dónde están?

Tristemente, no traducidas. 

Para ser llamado padre del lolicon, parece que mucho amor de padre no ha recibido su obra. (Aquí hay un chiste algo oscuro que paso de escribir) Pero lo que está traducido, sumado por supuesto a la obra a la que he dedicado los párrafos de arriba, me han echo escribir esto.

Me saltaré los one-shot, Aquatic People es corto y algo más simplista que el resto de lo que voy a comentar, pero tiene su punto para cuatro páginas. Amazing Mary es una entretenida historia que grita soy de los 80 tan fuerte que podría pasar por un capítulo extra de Project A-ko.

Hizashi lo que he venido a recomendar.


Menciona a Tezuka entre sus influencia y leyendo esto puedo entenderlo. Si ya no es sola la manera en la que dibuja y algo de paneles, esas formas y seres extraños, naturales, animales o de procedencias más allá del razonamiento.

Encuentros alienígenas repentinos, lolis que con el poder de la ciencia tiene el ADN de diferentes especies, tumores que cobran vida propia, seres extraños.
Es esta una obra erótica, no enseña mucho, estándares de la época pero la calificación puede ser esta.

Es la calidad y creatividad de su trabajo, la de un hombre que para haber sido tal influencia, (eso dice internet, tampoco soy yo un conocedor en la escena de manga de los 80), es trise que tan poco de su trabajo se pueda acceder para un publico no japonés, sumado al desconocimiento de este. 

Así que a leerlos.




No hay comentarios

Publicar un comentario